Breaking News

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Fe , Tradición y Costumbres en los Carnavales 2016

El Carnaval de Copani no solo es una expresión festiva, es también una forma de celebrar y agradecer el florecimiento de la pachamama, que aparte de dar su fruto para cosechar, da alimento y sustento al ganado ovino, vacuno, porcino y equino. En el presente año el dinámico alcalde Cesar Beto Canhuire, sus regidores y la comisión organizadora realizaron un concurso de danzas carnavalescas, en la que todos fueron premiados a manera de motivar la fiesta. La municipalidad entregó como estímulos ganado vacuno con la finalidad de mejorar el aspecto genético de los animales de crianza en el distrito de Copani. Bien se podría decir que los carnavales en Copani, son más celebrados en el campo, ya que se tiene la costumbre de adornar al ganado con collares coloridos que están conformados de varios colores y de frutas como la manzana, membrillo, durazno, etc. Luego bañándolos con vino y rociándolos con pica pica o mistura, lo mismo que a los cultivos, en el día del jatha katu. Las celebraciones del campo, acontecen diferentes actividades programadas entre ellas se tiene los concursos de Tarkadas, Pinquilladas, y Chacalladas, chutas, moseñadas.

La fiesta de la Mamacha Concepción, fiesta de los Juleños.

Desde las 04 de la mañana los devotos y feligreses de la santísima Virgen de la Inmaculada concepción se dieron cita hacia la catedral san Pedro para participar de la misa de albas a cargo de Edwin Cayro Rojas y sra Inés Eduardo Aranda. Luego de la Procesión, más de 3000 zampoñistas interpretaron el q’uchu, “Madrecita”, “Apacheta” y la emblemática canción juleña “la bajada del arco”. Luego de ello se realizó la veneración de acuerdo al siguiente orden: 1. Asociación Juvenil Puno Sikuris 27 de junio Filial Juli. 2. Zampoñada Catacorina de la IES Telesforo Catacora. 3. Agrupación de Sicuris Juventud “Quta Marka. 4. Asociación Cultural de Arte aimara “Mallku Siku”. 5. Agrupación Musical “Real Asunción”. 6. Agrupación de Zampoñistas “Roma Aimara” de Caspa. 7. Agrupación de Zampoñas “Juventud 24 de Agosto”. 8. Agrupación “Kantus”. 9. Sikuris Sentimiento Aimara “08 de diciembre”. 10. Zampoñada Juventud 03 de mayo. 11. Agrupación de Zampoñistas “Tiempo Nuevo” del Glorioso 890. 12. Agrupación de Zampoñistas “Roma Americana”. 13. Asociación Cultural Sikuris “Pacha Willjta”. 14. Juventud 24 de junio “Ritmos Camilaca” de San Francisco de Ancohaque. 15. Unión Cultural Melodías. 16. Agrupación de Zampoñistas “Alto Juli”. 17. Centro de Arte y Cultura “Kurmi Marka” 18. Agrupación de Zampoñistas “Juventud Choclos”. 19. Asociación de Arte y Cultura “Fuerza Sikuris Wari Nayra”. 20. Zampoñada 06 de Agosto de Chucasuyo. 21. Juventud 14 de setiembre Ponchos rosados de Vilcallami. En horas de la tarde la víspera de la Festividad con quema de castillos y ponchada general a cargo de los alferados Anie Anggela del Rosario Espezua Paredes, y para el día central 08 de diciembre se cumple con una santa misa comunal, solemne misa de fiesta, procesión y veneración y peregrinación. El recorrido en el presente año es distinto empieza a la altura del Coliseo, Jr, Loyola, Plaza de Armas, Jr, Lima Jr, Tacna, Jr. Asunción Twermina en el Parque Asunción, el orden que se seguirá el martes 08 de diciembre es el siguiente. 1. Agrupación de Sicuris Juventud “Quta Marka. 2. Asociación Cultural Kullaguada “Fe y Paz” Virgen Inmaculada Concepción. 3. ACUVIC Diablada Juli. 4. Confraternidad Morenada Central. 5. Asociación de Cultura y Arte “Fuerza Sikuris Wari Nayra”. 6. Institución de Tunantada “Virgen Inmaculda Concepción y su Elegancia”. 7. Asociación Cultural Kullaguada “Fe y Paz”. 8. Confraternidad Llamerada “08 de diciembre”. 9. Asociación de Sicuris (Fuerza Joven) “Lluli Marka”. 10. Conjunto Chonguinada “08 de dicembre” residente juleños en la ciudad de Tacna. 11. Confraternidad Morenada “Unión Comercial”. 12. Asociación Cultural de Danzas “Waca waca 08 de diciembre virgen Inmaculada Concepción. 13. Asociación Juvenil Puno Sikuris 27 de junio Filial Juli. 14. Confraternidad Tinkus “Nueva Generación 08 de diciembre”. 15. Morenada “San Ignacio”. 16. Asociación Cultural Tobas “Suma Aru”. 17. Asociación Cultural Sikuris “Pacha Willjta”. 18. Confraternidad Morenada “08 de diciembre”. 19. Asociación Cultural Caporales Juli “08 de diciembre”.

Luis Butrón margina criadores de alpaca de la zona alta de Puno.

Juncal.- Las crías de alpacas se están  muriendo por falta de forraje, y algunas enfermedades como la ceguera que amenazan a nuestro ganado en esta zona no tenemos chacra, vivimos de los pocos recursos que compramos semanalmente declara el presidente comunal Julio Álvarez.

Además la presencia de nevadas, granizadas y heladas como esta madrugada hacen que los pobladores exijan la presencia de las autoridades provinciales y regionales, por familia en una semana mueres dos a tres crías dijo el directivo.

Ante la total marginación por parte del alcalde Provincial de Puno, Luis Butrón Castillo, los pobladores de Juncal, distrito San Antonio de Esquilache, después de participar  del informe económico ejercicio fiscal 2013, exigieron que al distrito se le dé la cooperación del caso, prestando ayuda en estos momentos de cambios climáticos.

Parece que en su primer periodo llegó a San Antonio de Esquilache, pero en su segunda gestión se olvidó totalmente manifestó Jorge Ticona Patina alcalde distrital, pese a esfuerzos las necesidades son muy primordiales en el sector salud.

Es declarada uno de los municipios más pobres de la región en vista de que anualmente reciben un promedio de un millón de soles, lo que no permite la ejecución de obras de envergadura, pero, a ello se apuesta en mejorar la salud de los pobladores.


En cuanto a la ganadería se pretende alcanzar un mejoramiento genético en la alpaca, hecho que sería bienvenido en toda la jurisdicción.













Entregan Moderna infraestructura a UGEL Moho, Promesa Cumplida.

MOHO.- En un verdadero ambiente de fiesta popular, algunos lo denominaron cariñosamente “La octava del carnaval Moheño” los alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo, recibieron la nueva y moderna infraestructura de la UGEL 313 de moho de manos del Alcalde Provincial de Moho Abog. Álvaro Peralta Turpo.
Este nuevo local se encuentra ubicado en el Jr. Bolognesi dicho sea de paso, esta vía también fue inaugurada junto al local moderno. Durante la ceremonia de entrega, desarrollada el jueves 20 de marzo, el director de la UGEL, Lic. José René Carcasi Parisaca, luego de agradecer al alcalde provincial, al Presidente Regional Mauricio Rodriguez recordó que se planteó la necesidad de contar con un propio local, hizo una reseña de todo lo que tuvieron que transitar para concretar este ansiado anhelo, pues se tuvo que cumplir con todos los pasos que demanda este tipo de obras, desde la elaboración de los expedientes técnicos, hasta su construcción, lo que les significó muchos años de gestiones y buenos oficios, Incluso los mismo trabajadores de la UGEL tuvieron que realizar jornadas para cristalizar los sueños.
“Queremos hacer público nuestro eterno agradecimiento a usted señor Alcalde Álvaro Peralta, porque nos supo escuchar nuestro pedido y en todo momento nos acompañó lo que nos permitió que los trabajos de construcción se iniciaran, hoy podemos decir orgullosos que hemos cumplido”.
A su turno, el alcalde provincial Abog, Álvaro Peralta Turpo, recordó su infancia, su adolescencia y su juventud con raíces de una familia muy humilde pero honrada, agradeció a sus señores padres y a sus profesores por haberles inculcado educación, motivando a los estudiantes que los pobres también tienen derecho a ser líderes sociales.
Bastante emocionado algunos detractores políticos aprovechando medios de alcance regional lo han titulado, lo han bautizado como el “Dios todopoderoso de Moho”…la autoridad con palabras sencillas pronunció “Gracias…soy el Dios todopoderoso de Moho, aquí  estoy” fueron sus palabras. “Dios me ha hecho hombre para trabajar por la educación de estos niños olvidados y marginados por tantos años”.
Me gano todo tipo de calificativos, sólo por el único afán de de trabajar por aquellos que no tienen voz, por esa niñez que necesita de mí, pero aquí estoy para entregar obras, y no palabras.
Esta moderna infraestructura tiene un costo de más de un millón seiscientos por eso destacó la entrega y la preocupación del ex director, director de la UGEL, “Gracias Profesor  Hermes Quispe, gracias Profesor José René Carcasi, porque ustedes nos ha demostrado una vez más su preocupación está enfocada en atender las necesidades de los pueblos más necesitados, sin ningún tipo de condicionamientos políticos, la construcción de esta moderna infraestructura es la mejor prueba de ello, es la única a nivel regional.
El Prof. Juan Anchapuri secretario general del SUTEP Moho  se sumó al agradecimiento de la comunidad educativa de la provincia por esta importante obra que favorece no solo a los niños sino a toda la población moheña.
El presidente de la Central Única de Barrios Wilder Quispe Saravia agradeció indicando que esta obra es el fruto de nuestras exigencias, y Moho debe seguir avanzando.

Finalmente la moderna infraestructura ha sido entregada al sector educación.