Breaking News

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Festividad de la Inmaculada a orillas del Tiiqaqa.

Juli.- Estas son  algunas de las actividades que se han cumplido por la festividad de la Virgen María de la Inmaculada Concepción.
Sábado 08 de Diciembre
10:00 a.m.  : Solemne Santa Misa de Fiesta en honor a la Inmaculada Virgen María de la Concepción, Patrona de Juli.
11:30 a .m.: Procedimiento de la santísima Patrona de Juli.
Lugar           : Plaza de Armas de Juli y principales calles.
12:30 m.     : Veneración a la Inmaculada Virgen María de la Concepción.
01.   Fraternidad Morenada “08 de Diciembre”.
02.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz – Virgen Inmaculada Concepción”.
03.   Diablada del Centenario 891 “Daniel Espezua Velasco”.
04.   Confraternidad Morenada Central.
05.   Agrupación sikuris “Juventud K´otamarka”.
06.   Fraternidad Llamerada “08 de diciembre”.
07.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz”.
08.   Institución de Tunantada “Virgen Inmaculada Concepción y su Elegancia”.
09.   Morenada “San Ignacio”.
10.   Asociación Juvenil Puno sikuris “27 de junio” filial Juli.
11.   Asociación Cultural Danza Waca Waca “08 de Diciembre”.
12.   Confraternidad Morenada “Unión Comercial”.
13.   ACUVIC “Diablada Juli”.
14.   Asociación Cultural Tobas “Suma Aru”.
15.   Asociación de Cultura y Arte “Fuerza Sikuris Wari Nayra”.
16.   Confraternidad Pujllay Tarabuqueño “08 de Diciembre”.
17.   Confraternidad Morenada “Virgen Inmaculada Concepcion”.
18.   Confraternidad Pujllay “Nueva Generación”.
19.   Conjunto Chonguinada “08 de Diciembre”, residentes juleños en la ciudad de Tacna.
20.   Sikuris Sentimiento Aymara “08 de Diciembre”.
21.   Asociacion Cultural Sikuris “Pacha Willjta”.
Lugar        :Plaza de Armas

Domingo 09 de Diciembre
10:00 a.m.: Gran Parada Folklórica a cargo de los Conjuntos de Trajes de Luces

01.   Fraternidad Morenada “08 de Diciembre”.
02.   Diablada del Centenario 891 “Daniel Espezúa Velasco”.
03.   Confraternidad Pujllay Tarabuqueño “08 de Diciembre”.
04.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz – Virgen Inmaculada Concepción”.
05.   Asociación Juvenil Puno sikuris “27 de junio” filial Juli.
06.   ACUVIC “Diablada Juli”.
07.   Asociación Cultural Danza Waca Waca “08 de Diciembre”.
08.   Confraternidad Morenada “Unión Comercial”.
09.   Institución de Tunantada “Virgen Inmaculada Concepción y su Elegancia”.
10.   Agrupación sikuris “Juventud K´otamarka”.
11.   Fraternidad Llamerada “08 de diciembre”.
12.   Asociación Cultural Tobas “Suma Aru”.
13.   Confraternidad Morenada “Virgen Inmaculada Concepcion”.
14.   Confraternidad Pujllay “Nueva Generación”.
15.   Asociación de Cultura y Arte “Fuerza Sikuris Wari Nayra”.
16.   Confraternidad Morenada Central.
17.   Morenada “San Ignacio”.
18.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz”.
19.   Conjunto Chonguinada “08 de Diciembre”, residentes juleños en la ciudad de Tacna.
20.   Sikuris Sentimiento Aymara “08 de Diciembre”.
21.   Asociacion Cultural Sikuris “Pacha Willjta”.
Lugar         : Plaza de Armas.

Lunes 10 de Diciembre
07:00a.m.: Concurso debandas de Músicos y Orquestas Típicas de acuerdo al siguiente orden:
01.   Fraternidad Morenada “08 de Diciembre”.
02.   ACUVIC “Diablada Juli”.
03.   Confraternidad Morenada Central.
04.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz – Virgen Inmaculada Concepción”.
05.   Confraternidad Pujllay “Nueva Generación”.
06.   Confraternidad Morenada “Virgen Inmaculada Concepcion”.
07.   Asociación Cultural Kullahuada “Fe y Paz”.
08.   Confraternidad Morenada “Unión Comercial”.
09.   Institución de Tunantada “Virgen Inmaculada Concepción y su Elegancia”.
10.   Confraternidad Pujllay Tarabuqueño “08 de Diciembre”.
11.   Fraternidad Llamerada “08 de diciembre”.
12.   Morenada “San Ignacio”.
13.   Asociación Cultural Danza Waca Waca “08 de Diciembre”.
14.   Asociación Cultural Tobas “Suma Aru”.
15.   Conjunto Chonguinada “08 de Diciembre”, residentes juleños en la ciudad de Tacna.

La fiesta termina hasta el próximo año. Ahí nos vemos.
Colaboración: Ronald Almanza.


Ganadores del Concurso de Sicuris Topografía y Mecánica Eléctrica.

Puno.- Las escuelas profesionales de Topografía, y Mecánica Eléctrica, ocuparon los primeros lugares del primer concurso de sikuris universitario 2012, en las categorías de varios bombos y un solo bombo respectivamente.
La ciudad lacustre, fue escenario de este I concurso de Sikuris Universitario 2012, donde más de 3 mil estudiantes de las diferentes facultades de la UNA Puno, interpretaron las mágicas melodías de los sikuris.
La actividad dio inició a las 11 de la mañana con una ofrenda a la Pachamama, que se desarrolló en el parque San Antonio de la ciudad de Puno, donde participaron las autoridades universitarias y los estudiantes.
Para esta oportunidad, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, participaron en calidad de exhibición, mientras que la agrupación del personal administrativo de la UNA Puno, fueron descalificados por no contar con la mayoría de artistas.
A continuación los resultados del primer concurso de sikuris 2012.
E. P Topografía (Varios Bombos) 79.68
E. P Ing. Geológica (Varios Bombos) 78.33
E. P Mecánica Eléctrica (Un Solo Bombo) 78.33
E. P Arquitectura (varios Bombos) 78.00
E. P Ingeniería Civil (Varios Bombos) 76.33
E. P Trabajo Social (Isla Sikus) 76.33
E. P Administración (Varios Bombos) 76.00
E. P Arte (Varios Bombos) 75.67
E. P Ciencias Contables (Varios Bombos) 75.67
E. P Ciencias de la Comunicación (Varios Bombos) 75.33
E. P Ing. Minas (Varios Bombos) 73.67
E. P Ing. Estadística e Informática (Varios Bombos) 73.00
EP Ingeniería Económica (Varios Bombos) 73.00
E. P Turismo (Varios Bombos) 72.67
E. P Med. Veterinaria y Zootecnia (Varios Bombos) 72.33
E. P Ing. Mecánica Eléctrica (Varios Bombos) 72.33
E. P Ing. Electrónica(Varios Bombos) 71.00
EP Ingeniería Química ( Varios Bombos) 71.00
E. P Biología ( Un Solo Bombo) 68.33
E.P Metalúrgia (Varios Bombos) 67.67
E. P Ing. De Sistemas (Varios Bombos) 66.67
E.P Ciencias de la Educación (Varios Bombos) 64.67
E.P Ciencias de la Salud (Un Solo Bombo) 62.33
E.P Agrícola (Varios Bombos) 55.67
Administrativos ( Un Solo Bombo) DESCALIFICADO

Con Éxito terminó Feria Ganadera, Artesanal y Pesquera 2012.

SANTA LUCÍA.- Este fin de  semana los días 22 al 25 se realizó es feria que concluyó con una clausura de la Feria Ganadera, artesanal y pesquera en el distrito de Santa Lucía que se desarrolló con la finalidad de promover la participación activa de los productores de camélidos andinos, ovinos, vacunos, truchas y sus derivados a través del intercambio de experiencias.
Esta feria anual tuvo diversas actividades como el juzgamiento de llamas, alpacas, exhibición de ganado ovino y vacuno,  concurso de artesanía, desfile de modas con traje de fibra de alpaca, festival de truchas, platos típicos y otros como el concurso de trasquiladores, hiladoras, mismidores y aguadores con asistencia de los productores de la zona.
Este año la organización estuvo a cargo del Lic. Gervasio Juán Vilca Vilca Presidente, Vicepresidente: Ricardo Wilfredo Mamani Quispe, Secretario: Tec. Julián Caycho Yareta, Tesorero: Néstor Demetrio Benavente Blancos, Comisarios de Feria: Ángel Castillo Colque, MVZ. Leandro Bernedo Meza, Cordinador de Campo: Tec. Hugo Jacinto Herrera Condori, Primer Vocal: Tec. Yeni Cabana Hañari, Segundo Vocal: Lilian Claudia Lupaca Choque y Fiscal: Ventura Irene Fernández Castillo.
En el momento de la premiación se pudo escuchar a los productores, la negativa del apoyo del Ministerio de Agricultura que les presta menor atención,  no estimula a los criadores y ganaderos de la zona, solamente la Municipalidad pudo entregar los estímulos correspondientes en Moto cargueros y Motos lineales.
La autoridad Gervacio Juán Vilca solicitó a los criadores a la unidad de los pobladores criadores y ganaderos para que la feria se pueda mejorar en los años que vienen, ya que es una forma de medir las experiencias entre ganaderos.

Espectacular Parada de la Universidad Andina de Puno.

Puno.- Un promedio de doce mil jóvenes, de ambos sexos, estudiantes de la Universidad Andina, filial Puno, protagonizaron una verdadera fiesta de luces y arte, encabezados por sus principales autoridades el rector Juan Luque Mamani y el equipo corporativo de las autoridades universitarias.
Esta Gran Entrada de Confraternidad Universitaria 2012 se realizó en homenaje al  aniversario de creación de la Universidad Andina. La fiesta universitaria duró más de ocho horas aproximadamente. De esta forma la Universidad Andina viene fomentando las costumbres y raíces andinas de esta región.
También esta actividad se desarrolló en conmemoración de un nuevo aniversario de la Ciudad de Puno.




























Carabaya: Alistan “Fiesta de la Alpaca” Paqucha Raymi.

Carabaya : Del 21 al 26 de octubre del 2012 se cumplirá con el Primer Festival Paqocha Raymi Internacional o “Fiesta de la Alpaca”, evento ferial que es impulsado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez Rodrigo
La inauguración está prevista para el domingo 21 de octubre con la presencia del ministro de Agricultura y una comitiva de autoridades de esta cartera, según aseguró Ronald Gutiérrez Rodrigo, de acuerdo a la última comunicación que sostuviera con el representante del Ejecutivo.
El evento congregará a productores de diversas regiones del país, caso de Huancavelica, Apurimac, Lima, Arequipa, Cerro de Pasco y entre otras.
“Existe una gran expectativa por la realización de esta feria. También van a participar productores alpaqueros de países dedicados a la crianza de los camélidos. A ellos se les alcanzo oportunamente la invitación”, manifestó la el alcalde provincial.
Por su parte el presidente del Comité Organizador del Primer Festival Internacional Paqocha Raymi, Amador Quispe Aragón, señaló que entre los principales componentes de esta feria están el juzgamiento de alpacas, la ruta turística de Alpacas (Paqochañan), el festival de artesanías, el festival de gastronomía, y asimismo las transferencias tecnológicas.

Moho: Ganadores del Concurso Regional de Sikuris y Zampoñas 2012

Moho: Un total de 29 conjuntos de sikuris clasificaron para participar en la Festividad Virgen de la Candelaria 2013, este es el resultado del Trigésimo Quinto Concurso Regional de Sicuris y Zampoñas realizado por primera vez de manera descentralizada en Moho, donde 48 conjuntos compitieron haciendo vivir a los espectadores una verdadera folklórica.
El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, Ronald Pastor, precisó que las agrupaciones de sikuris que  participaron se sometieron a un jurado calificador según criterios previstos en las bases, los que fueron aprobadas en una asamblea general, resultando con el más alto puntaje el conjunto “14 de Setiembre- Moho”.
Ronald Pastor también aclaró que los 29 conjuntos participarán en el tradicional Concurso Regional de Trajes de Luces de la festividad Virgen María de la Candelaria 2013; y los restantes19 agrupaciones participarán en el Concurso Regional de Danzas Autóctonas.
GRUPO A: UN SOLO BOMBO
1. Conjunto de Arte Folklórico Sicuris Juventud Obrera Puno (82.93)
2. Conjunto de Sicuris del Barrio Mañazo (82.20)
3. Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa "JUPAX" (81.95)
4. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano- Puno (81.88)
5. Asociación de Zampoñistas San Francisco de Borja – Yunguyo (80.78)
6. Conjunto de Zampoñistas "Lacustre" del Barrio José Antonio Encinas (79.85)
7. Centro Cultural Melodias de Ilave (79.50)
8. Asociación Cultural Sikuris Kalacampana (78.75)
9. Asociación de Zampoñistas Juventud Mañazo- Distrito de Mañazo (78.48)
10. Zampoñistas Nuevo Impacto – Acora (78.43)
GRUPO B: VARIOS BOMBOS
1. Grupo de Arte 14 de Setiembre- Moho (85.70)
2. Conjunto Raices del Pueblo Peruano- Sicuris- Proyecto Pariwanas – Huancane (83.23)
3. Asociación Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio. (82.70)
4. Asociación Cultural de Sikuris Intercontinental "Los Aymaras"- Huancane (82.65)
5. Conjunto de Danzas y Música Autóctona "Qhantati Ururi de Conima" (82.33)
6. Centro de Expresión Cultural Sicuris "Fuerza Aymara" Moho –Puno (82.19)
7. Centro Cultural "Sentimiento Sicuri LVI"- Lampa (82.16)
8. Agrupación Cultural de Sicuris "Claveles Rojos" – Huancane (82.10)
9. Sociedad de Expresión Cultural Sicuris Wara Wara Wayras Huatasani - Huancane (81.83)
10. Expresión Cultural Milenario Sicuris Internacional los Rosales Rosaspata (81.23)
11. Sikuris 27 de Junio Nueva Era (81.18)
12. Taller de Arte Popular Yawar Inka (81.13)
13. Centro de Expresion Cultural "Wayra Marka"- Juliaca (81.05)
14. Sicuris Sangre Indomable- Azángaro (81.00)
GRUPO C: AYARACHIS
1.    Asociación Cultural Genuinos Ayarachis Paratia- Lampa (82. 63)
2. Auténticos Ayarachis de Antalla Palca- Lampa (82.10)
3. Asociación Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Coarita-Paratia-Lampa (81.08)
4. Originarios Ayarachis de la Comunidad Campesina de Chullunquiani- Palca- Lampa (79.70)
5. Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu Cuyo Cuyo- Sandia (77.73)
Por su parte la Autoridad Municipal Alvaro Peralta dijo que la Municipalidad Provincial de Moho  aportó un total de 30 mil soles para la ejecución de este evento, en todo momento agradeció a los asistentes.
Por: Gladis Mayherly Huanca