Breaking News

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Espectacular Parada de la Universidad Andina de Puno.

Puno.- Un promedio de doce mil jóvenes, de ambos sexos, estudiantes de la Universidad Andina, filial Puno, protagonizaron una verdadera fiesta de luces y arte, encabezados por sus principales autoridades el rector Juan Luque Mamani y el equipo corporativo de las autoridades universitarias.
Esta Gran Entrada de Confraternidad Universitaria 2012 se realizó en homenaje al  aniversario de creación de la Universidad Andina. La fiesta universitaria duró más de ocho horas aproximadamente. De esta forma la Universidad Andina viene fomentando las costumbres y raíces andinas de esta región.
También esta actividad se desarrolló en conmemoración de un nuevo aniversario de la Ciudad de Puno.




























Carabaya: Alistan “Fiesta de la Alpaca” Paqucha Raymi.

Carabaya : Del 21 al 26 de octubre del 2012 se cumplirá con el Primer Festival Paqocha Raymi Internacional o “Fiesta de la Alpaca”, evento ferial que es impulsado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez Rodrigo
La inauguración está prevista para el domingo 21 de octubre con la presencia del ministro de Agricultura y una comitiva de autoridades de esta cartera, según aseguró Ronald Gutiérrez Rodrigo, de acuerdo a la última comunicación que sostuviera con el representante del Ejecutivo.
El evento congregará a productores de diversas regiones del país, caso de Huancavelica, Apurimac, Lima, Arequipa, Cerro de Pasco y entre otras.
“Existe una gran expectativa por la realización de esta feria. También van a participar productores alpaqueros de países dedicados a la crianza de los camélidos. A ellos se les alcanzo oportunamente la invitación”, manifestó la el alcalde provincial.
Por su parte el presidente del Comité Organizador del Primer Festival Internacional Paqocha Raymi, Amador Quispe Aragón, señaló que entre los principales componentes de esta feria están el juzgamiento de alpacas, la ruta turística de Alpacas (Paqochañan), el festival de artesanías, el festival de gastronomía, y asimismo las transferencias tecnológicas.

Moho: Ganadores del Concurso Regional de Sikuris y Zampoñas 2012

Moho: Un total de 29 conjuntos de sikuris clasificaron para participar en la Festividad Virgen de la Candelaria 2013, este es el resultado del Trigésimo Quinto Concurso Regional de Sicuris y Zampoñas realizado por primera vez de manera descentralizada en Moho, donde 48 conjuntos compitieron haciendo vivir a los espectadores una verdadera folklórica.
El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, Ronald Pastor, precisó que las agrupaciones de sikuris que  participaron se sometieron a un jurado calificador según criterios previstos en las bases, los que fueron aprobadas en una asamblea general, resultando con el más alto puntaje el conjunto “14 de Setiembre- Moho”.
Ronald Pastor también aclaró que los 29 conjuntos participarán en el tradicional Concurso Regional de Trajes de Luces de la festividad Virgen María de la Candelaria 2013; y los restantes19 agrupaciones participarán en el Concurso Regional de Danzas Autóctonas.
GRUPO A: UN SOLO BOMBO
1. Conjunto de Arte Folklórico Sicuris Juventud Obrera Puno (82.93)
2. Conjunto de Sicuris del Barrio Mañazo (82.20)
3. Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa "JUPAX" (81.95)
4. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano- Puno (81.88)
5. Asociación de Zampoñistas San Francisco de Borja – Yunguyo (80.78)
6. Conjunto de Zampoñistas "Lacustre" del Barrio José Antonio Encinas (79.85)
7. Centro Cultural Melodias de Ilave (79.50)
8. Asociación Cultural Sikuris Kalacampana (78.75)
9. Asociación de Zampoñistas Juventud Mañazo- Distrito de Mañazo (78.48)
10. Zampoñistas Nuevo Impacto – Acora (78.43)
GRUPO B: VARIOS BOMBOS
1. Grupo de Arte 14 de Setiembre- Moho (85.70)
2. Conjunto Raices del Pueblo Peruano- Sicuris- Proyecto Pariwanas – Huancane (83.23)
3. Asociación Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio. (82.70)
4. Asociación Cultural de Sikuris Intercontinental "Los Aymaras"- Huancane (82.65)
5. Conjunto de Danzas y Música Autóctona "Qhantati Ururi de Conima" (82.33)
6. Centro de Expresión Cultural Sicuris "Fuerza Aymara" Moho –Puno (82.19)
7. Centro Cultural "Sentimiento Sicuri LVI"- Lampa (82.16)
8. Agrupación Cultural de Sicuris "Claveles Rojos" – Huancane (82.10)
9. Sociedad de Expresión Cultural Sicuris Wara Wara Wayras Huatasani - Huancane (81.83)
10. Expresión Cultural Milenario Sicuris Internacional los Rosales Rosaspata (81.23)
11. Sikuris 27 de Junio Nueva Era (81.18)
12. Taller de Arte Popular Yawar Inka (81.13)
13. Centro de Expresion Cultural "Wayra Marka"- Juliaca (81.05)
14. Sicuris Sangre Indomable- Azángaro (81.00)
GRUPO C: AYARACHIS
1.    Asociación Cultural Genuinos Ayarachis Paratia- Lampa (82. 63)
2. Auténticos Ayarachis de Antalla Palca- Lampa (82.10)
3. Asociación Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Coarita-Paratia-Lampa (81.08)
4. Originarios Ayarachis de la Comunidad Campesina de Chullunquiani- Palca- Lampa (79.70)
5. Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu Cuyo Cuyo- Sandia (77.73)
Por su parte la Autoridad Municipal Alvaro Peralta dijo que la Municipalidad Provincial de Moho  aportó un total de 30 mil soles para la ejecución de este evento, en todo momento agradeció a los asistentes.
Por: Gladis Mayherly Huanca